Historia del Peru
La historia del Peru se remontada hace casi 20 000 años cuando se cree que los primeros pobladores llegaron a estas tierras. Hasta el día de hoy, la historia del Peru ha tenido episodios trágicos y de heroísmo. Estos perdurarán por siempre en los libros peruanos. La información recopilada ha sido redactada en forma de linea de tiempo. Así podrás encontrar de forma ordenada las etapas de la historia del Peru.

Primera civilización en la historia del Peru
Debido a que el hombre dejó de ser nómade y se dedicó a la agricultura, surgieron los primeros asentamientos y culturas. Las arduas investigaciones y estudios arqueológicos concluyen que la primera civilización en Perú comienza con Caral. Caral no solo se considera la civilización más antigua del Perú. Sino, también la más antigua del continente Americano. Tiene una antigüedad promedio de alrededor de 5000 años. En el resto de América el desarrollo urbano surgió 1550 años después. El descubrimiento de Caral cambió los esquemas que se tenían sobre el surgimiento de civilizaciones antiguas en el Perú.

Hasta hace unos años se consideraba a la cultura Chavín (ubicada en Ancash) como la cultura más antigua del Perú. Después de Caral, las culturas andinas se expandieron en diferentes regiones del Perú y dieron lugar a civilizaciones que han dejado un gran patrimonio arqueológico y cultural.
Cada cultura pre inca tuvo un nivel de desarrollo propio, pero con elementos comunes. Las similitudes se dan a notar en la agricultura, la alimentación, la vestimenta, la religión, la organización social e incluso el arte. Esas características de los pueblos pre incas se explica porque todas forman parte de un largo proceso cultural que se inició en la ciudadela de Caral.
Culturas pre incas del Perú
La historia del Peru continuó con las culturas pre incas. Fueron pequeñas pero importantes civilizaciones que se desarrollaron a lo largo del Peru. Estas culturas surgieron antes de la famosa civilización de los Incas. Se desarrollaron principalmente en la costa y sierra del Perú. Destacaron por diferentes ocupaciones que lograron perfeccionar a lo largo del tiempo.

Las culturas que habitaban en Perú fueron: Cultura Vicus, Cultura Nazca, Cultura Mochica, Cultura Sicán, Cultura Chavín, Cultura Paracas, Cultura Chincha, Cultura Chachapoyas, Cultura Lima, Cultura Wari y Cultura Tiahuanaco.
El desarrollo de todas estas culturas no fue coincidencia. Se ha llegado a la conclución que el surgimiento de muchas culturas en el territorio Peruano, ocurrió debido al aumento de temperaturas. Este fenómeno natural provocó intensas lluvias y el aumento de agua aumentó el caudal de los ríos. En la costa se formaron lagunas, se incrementó el caudal de las aguas subterráneas y manantiales. Debido a esto se formaron oasis, que facilitaron la agricultura.

El hombre se dió cuenta de que era capaz de sembrar plantas a través de semillas. Esto era posible ya que tenían fuentes constantes de agua durante todo el año. En la costa, donde las tierras son en su mayoría planas, las culturas perfeccionaron el riego a gravedad. Esto consistía en sembrar las plantas en un nivel más bajo al que se encontraba la reserva de agua. Método que hasta la actualidad es utilizado. En los andes, donde la lluvia abunda, pero la geografía es complicada debido a las montañas. Las culturas como Chavín desarrollaron los andenes, que también se puede considerar un riego por gravedad. A diferencia del de la costa, los cerros eran acondicionados y el agua descendía de las montañas.
La domesticación de animales también necesitó un largo proceso. Los cazadores atrapaban a todos los animales que encontraban para poder alimentarse. Pero se dieron cuenta de que las condiciones eran buenas y debido a que permanecían en un solo lugar era mejor dejar vivas a las hembras y a sus crías para que la manada creciera. Así se inició la caza selectiva. Tiempo después, conservaron algunos animales en corrales, donde los alimentaban. Los cazadores se convirtieron en pastores, surgiendo así la ganadería, principalmente de llamas, alpacas y aves.
Con relación a la pesca, al comienzo los peces se cazaban con lanzas (como lo hacían los pobladores de Paiján), después se fabricaron pequeños anzuelos con espinas de cactus, los cuales eran muy efectivos. Finalmente, luego de años de perfeccionar técnicas de pesca, se crearon redes, que permitían atrapar grupos más grandes de peces en mucho menos tiempo.
Algunas culturas preincas fueron parte del proceso cultural que dió origen a la cultura Inca. Otras en cambio, desaparecieron debido a cambios climáticos, lo que las obligó a cambiar repentinamente de lugar para sobrevivir.
El imperio Inca y su importancia en la historia del Peru
El Imperio Inca se desarrolló desde el año 1200 hasta el año 1531. Fue la civilización más importante de todo Sudamérica debido a su gran expansión. Estuvo asentada en las zonas altas y medias del valle del río Vilcanota. Esta cultura representa la culminación de un complejo proceso de desarrollo cultural que se inició hace más de 20000 años con los primeros pobladores peruanos. Se la considera un estado, ya que alcanzó una gran organización política y buena distribución de sus riquezas. También alcanzó un excelente desarrollo arquitectónico y agrícola, que hasta la actualidad se ve representado en lugares como Machu Picchu, Kuelap, etc.

La cultura inca es conocida también como Tahuantinsuyo. Se cuenta que su origen fue el Lago Titicaca, pero se desarrollo en Cusco, la cual fue también la capital en Perú. Esta civilización tuvo mucha fuerza en la zona andina y logró expandirse hasta Colombia , Argentina, Chile, Bolivia y Ecuador.
Con respecto a la religión, adoraron principalmente a la madre tierra o Pachamama, como se la llama en Quechua. También adoraron al sol (Inti en quechua) y consideraban al Inca, como hijo del Sol. El inca fue la cabeza política del Estado, al tiempo que se le atribuía un origen divino, lo que cual se explica a través de una leyenda sobre el lago Titicaca.
La sociedad inca no desarrollo la escritura, por lo que no existen registros escritos exactos, ni fechas de personajes. Por eso, todo lo que se cuenta sobre los incas, es lo que investigadores y arqueólogos suponen o han descubierto a través del arte y arquitectura que los incas dejaron.
Conquista del Perú
La historia del Peru propiamente dicha comenzó con la Conquista del Perú. Esta estuvo encabezada por Francisco Pizarro con apoyo de algunos pueblos disidentes del incanato. Esto produjo el establecimiento del Virreinato del Perú en 1572. Durante el siglo XVII, la explotación minera dominó la economía mercantilista del virreinato, dando lugar a esclavitud y tratos inhumanos hacia el pueblo peruano. La implementación de las agresivas Reformas Borbónicas en el siglo XVIII fomentaron sucesivas rebeliones que desembocaron en la violenta Rebelión de Túpac Amaru II.

Historia de la independencia del Perú
En 1820, la Expedición Libertadora desembarcó en el Perú bajo el mando del general José de San Martín. Este proclamó en Lima la independencia en 1821, y bajo su Protectorado se formó el primer Congreso Constituyente del país. Retirado San Martín, el Estado sostuvo una guerra contra los realistas de resultado incierto hasta 1824, año en que tuvieron lugar las campañas de Junín y Ayacucho bajo el mando de Simón Bolívar. La victoria de Ayacucho concluyó con la capitulación del ejército realista y puso fin al virreinato del Perú. Luego de estos acontecimientos se da inicio a la República del Perú.