Corriente libertadora del sur
Se denomina Corriente Libertadora del sur a las campañas militares que lideraro el argentino don José de San Martín para derrotar a los españoles y conseguir la independencia de Sudamérica. San Martín encabezó la Corriente Libertadora del Sur y liberó a Peru, Bolivia, Argentina, Chile y Bolivia.

Antecedentes de la Corriente libertadora del Sur
José de San Martín, libertador protector del Perú quien nació en Yapeyú, Argentina en 1778. Como gobernador teniente de cuyo, propuso una estrategia novedosa: No insistir en el ingreso por el alto Perú. Organizar una expedición en dirección Este – Oeste, primero para liberar Chile y luego avanzar hacia el Perú por mar. Esta mente brillante y pieza clave en la independencia de los países sudamericanos muere en Francia el 17 de agosto de 1850.
La campaña a Chile de la Corriente libertadora del Sur
1816 Mendoza: Se forma el ejercito de los Andes.
1817 El paso de los Andes: Hecho por los granaderos a caballo.
Batalla de Chacabuco: San Martín vence a Marco del Pont.
1818 Batalla Cancha Rayada: Mariano Osorio derrota a San Martín.
Batalla Maypú: San Martín sella la independencia de Chile
Santiago: Director supremo Bernardo O‘higgins

Cruce de los Andes
San Martín en el Perú
Cuartel general en Pisco:
• Conferencia Miraflores (Setiembre 1820).
• Los representantes del Virrey Pezuela ( Dionisio Capaz, Hipólito Unánue) y San Martín (Tomás Guido Y Juan García Del Río) se reúnen para discutir el tipo de gobierno más conveniente para el Perú.
El ingreso a Lima
• Hace su ingreso el 12 de julio y en cabildo abierto del 15 de julio se redactó el acta de independencia.
La independencia fue proclamada el 28 de julio de 1821.

El protectorado
Modelo de gobierno transitorio
• Entrega el poder a San Martín
• Promulga el estatuto provisorio (base legal)
• Crea tres ministerios:
• Ministerios de Relaciones Exteriores: Juan García Del Río.
• Ministerio de Guerra: Bernardo de Monteagudo.
• Ministerio de hacienda: Hipólito Unanue
Las acciones militares durante el protectorado
- Se logra la rendición del Real Felipe en el Callao (setiembre, 1821). Está fortaleza fue defendido por el general José de la Mar.
- San Martín envía a Quito una división de auxilió al mando del coronel Andrés de San Cruz. Se obtiene la independencia de Quito, en la batalla de Pichincha. (mayo, 1822)
- Los patriotas son derrotados en Macacona (Ica) y en la sierra.
Temas Peruanos que te podrían interesar…