Hemos mencionado ya en otro post la grandeza del imperio inca conocido como el Tahuantinsuyo, pero ningún grande ha perdurado en la eternidad y todo gran imperio siempre llega a su fin, en esta ocasión el fin fue ocasionado por una fuerza extranjera, quien al ser confundidos con dioses por sus características físicas y avanzada tecnología para la época, causaron las más penosas masacres en la historia del imperio Inca, considerando que ya de por si los incas eran fieros guerreros no se llegaron a comparar con el enemigo, un asesino que portaba armas que para los incas disparaban rayos.

La conquista del Tahuantinsuyo fue descrita como conquista del Perú y se trató de nada más que la caída del imperio y su anexión al imperio español. Pero esta caída no fue rápida y fueron varios eventos lo que desencaderon en el suceso, se cree que la llegada de los españoles coincidió con el término de la guerra civil incaica por el trono, donde el vencedor fue el Inca Atahualpa, quien decidido salir al encuentro de los españoles en la ciudad de Cajamarca, pero fue cobardemente emboscado por un enemigo que lo único que buscaba era riquezas para saquear, a pesar de varios intentos y pagos de rescates, Atahualpa no fue liberado y fue ejecutado por Francisco Pizarro, una muerte muy cobarde para un Inca considerado como una divinidad en el Imperio. Luego de esto los españoles marcharían al Cuzco para proclamar un nuevo Inca, que ciertamente no era más que un títere que ellos pretendían utilizar a su antojo para saquear y conseguir las tierras y el oro.

Pero Manco Inca no acepto esto y decidió rebelarse, fue así que formo su propio ejército y tomo por asalto el Cuzco, pero la fuerza española asentada allí era demasiado grande para sus tropas y aunque lograron conseguir muchas bajas no consiguieron la victoria, esto se dio también por la traición de muchos de sus hermanos, como el tristemente célebre y cobarde Paullu Inca quien prefirió aliarse con el saqueador español. Fue así que Manco Inca decide retirarse a Vilcabamba, a instalar una sede incaica, refugiada y escondida en las montañas, fue aquí que luego de 40 años seria ejecutado el ultimo inca, el valeroso Tupac Amaru I, quien caería a manos del Virrey Francisco de Toledo.

Se podría considerar esto como un resumen de la caída del imperio incaico, pero los cronistas nos han dejado más detalles de muchos de estos eventos que formaron parte de la conquista, entre estos tenemos:

El primer encuentro entre los Incas y Europa

Seria Guamán Poma de Ayala, un cronista de sangre mestiza quien nos dejaría relatos sobre el Inca Huayna Cápac y su primer encuentro con los europeos, aunque las crónicas son un poco difícil de entender o más bien creer, Guamán Poma de Ayala nos cuenta que el Inca se reunió con el conquistador Pedro de Candia, quien no era de sangre española sino más bien un griego que se encontraba al servicio de la corona de España, en este encuentro ambos no pudieron comunicarse y saber que querían el uno del otro, solo pudieron utilizar señas y según cuenta el relato el Inca no pudo interpretar bien a Pedro de Candia y entendió que este señor se alimentaba con oro y que necesitaba comerlo, por esta razón decide darle un poco de polvo de oro para luego dejar que siga su camino, Pedro de Candia logro llevarse consigo a un india a España y lo paro frente al rey, este sería el famoso indio Felipillo quien habría servido de interprete entre los españoles e incas.

Se cuenta que Candia entrego un informe al rey donde hablaba de la opulencia de los reinos del nuevo mundo, este informe llego a manos de cientos de ambicioso y aventureros que querían marchar a esas ricas tierras para solucionar su situación económica pero no se sabe con exactitud si esto realmente paso puesto que se cree que la historia que nos cuenta Guamán Poma sería tan solo una leyenda de los locales.

La conquista de Francisco Pizarro

La aventura que vivió el conquistador español está llena de eventos que no se pueden resumir en un pequeño texto, desde su primer viaje hasta el tercero, las traiciones y conflictos entre sus socios, y la conquista del imperio, Pizarro vivió una aventura que no cualquiera podría soportar y en ese proceso llevo a cabo hechos que son de admirar, como el momento en el que decide marcar en la arena una línea que dividía a los españoles que querían volver a ser pobres a Panamá de aquellos que querían ser ricos al conquistar el Perú. Sn duda alguna Pizarro fue un líder, una persona decida a dejar huella en la historia y ser un conquistador y no un simple sirviente de la corona, luego de todo el trayecto y exploración logro conquistar el Perú.

Pero su llegada no fue alegre, en el primer viaje Pizarro sufrió el ataque de indios caníbales y salvajes, enfermedades y muerte de sus hombres, el cansancio y hambre que producían años de travesía sin resultados en busca de ese impero Virú que decían estaba lleno de riquezas para todos. Pizarro se encontraría con indios aliados y traidores, españoles desertores, colegas que por la ambición querían traicionarlo y dejarlo solo, pero aun así logro conseguir lo que se propuso, desde el apoyo de los reyes de España hasta la conquista del imperio.

Sin duda alguna ya es un nombre marcado en la historia y sus hazañas no se olvidarán, Francisco Pizarro sera siempre el conquistador del Tahuantinsuyo.