Por muchos años los pueblos de América del sur estuvieron bajo el dominio de la corona española, quienes eran dueños de las tierras conquistadas por Francisco Pizarro y compañía, esto no era para nada beneficioso para los pueblos de esta región, puesto que los abusos, maltratos y saqueos que los españoles realizaban en tierras peruanas eran demasiados, dedicándose por años a llevarse el oro y riquezas de estas tierras, destruyendo culturas y borrando costumbres, detalles que poco a poco fueron creando un sentimiento de rencor y patriotismo en la gente de Latinoamérica.

Es así como tras varios sucesos se crea la expedición libertadora que se dedicó a tomar a la fuerza las tierras que les pertenecían a los nativos del continente sudamericano y darles la independencia para que hagan valer sus derechos. En este articulo resumiremos un poco sobre los sucesos que llevarían a la formación de esta expedición y analizaremos un poco más sobre de que se trataba esta expedición.

Sucesos anteriores a la formación

Es por el año 1814 que la capitanía de Chile cae a manos de corona española, este evento origina que muchos de los patriotas chilenos y rebeldes huyan de la ciudad y sean acogidos por el general don José de san Martin, en la provincia de Cuyo, en Mendoza, aquí conversan con San Martin y este les habla sobre un plan que ha venido preparando para lograr la independencia de las colonias sudamericanas. El plan del general consistía en la invasión de Chile, maniobra para la cual prepararía un ejército que sería conformado por tropas de ambos países, Chile y Argentina, pidiendo para ese entonces la gobernación de la provincia de Cuyo para de esta forma estar al mando del ejército. San Martin había analizado a fondo su plan y sabía que para poder llevarlo a cabo era necesario la conquista del territorio peruano, puesto que su posición en el mapa lo hacía un impedimento para la conquista de las colonias sudamericanas, Perú era la clave, por lo que decide partir por mar hasta el territorio peruano para terminar con la presencia española.

Organización de la expedición

La expedición empieza con las flotas, se necesitaba de un buen poderío naval para surcar el pacífico que era dominado por los españoles, es así que las tropas de San Martin deciden capturar tres buques de guerra españoles y además mandar a adquirir naves de fabricación extranjera. Una de las maniobras que más resalta para la captura de uno de estos buques fue el del uso de las banderas, los patriotas deciden dejar la fortaleza con las banderas españolas flameando para así engañar a los navíos que se acercaban, mala suerte para el bergantín español que llevaba por nombre Águila, puesto que cayó en esta ingeniosa trampa. Mas adelante se adquirirían en Londres barcos de mayor fuerza como lo fue el Windham, un poderoso barco de guerra que poseía unos 44 cañones, junto con el Águila se encargarían de perseguir a los barcos de la flota española que se encontraban en el pacífico atacando a cualquiera que se les cruce e impidiendo el acceso libre al puerto.

Se adquirirían después unos barcos de guerra adicionales los cuales le darían la fuerza suficiente a la flota patriota para enfrentarse contra los realistas por el dominio de las rutas del Pacifico. Esto se demuestra un octubre cuando la escuadra chilena se lanzan a interceptar un convoy de los realistas, encontrando a los barcos respaldados por el fuego de los cañones de la fortaleza, aun asi con mucha valentía y bajo intensos cañonazos logran capturar el María Isabel que luego sería rebautizado como el navío O’Higgins, adicionalmente lograron capturar unos cuantos trasportes bastante equipados y aunque se lograron escapar algunos, esto significó un gran avance para la flota patriota.

Es así como para fines del año 1818 los españoles habían sido derrotados en el pacífico, sin expediciones que hayan sobrevivido a la fuerza de los patriotas. Mas adelante, se uniría al ejercito libertador de San Martin, el famoso héroe Thomas Cochrane, quien era además un lord escoces, miembro del parlamento de su país que había comandado navíos en Inglaterra, su nombre era tan conocido para la época que incluso Blanco Encalada se puso a las órdenes del nuevo jefe, quien acepto los ofrecimientos que le hicieron los mensajeros enviados por San Martin. Es así que Encalada y Cochrane dominan el Pacifico, dándole una ventaja enorme a las tropas de San Martin para poder llevar el ejercito a territorio peruano.

En el año de 1820, un 10 de agosto, se inicia el embarco de la carga y las provisiones necesarias para que el ejército libertador desembarque en el Perú, siendo el 13 del mismo mes que se comenzarian a moverse desde Quillota hasta Valparaíso. Siendo el 20 de agosto del año 1820 que zarparía la flota con más de 6000 hombres a bordo y 25 naves hacia el Perú, llevando la independencia a las tierras de Latinoamérica.

Por la tarde de un 8 de setiembre en el año 1820, San Martin entra al primer pueblo peruano luego de su desembarco en Paracas, siendo recibiendo como un triunfante general por los lugareños, quienes acudían a ofrecerse de voluntarios sin temor al ejército y que portaban en la mano las proclamas que Lord Cochrane había logrado escabullir clandestinamente en todos los puertos del Perú, es asi que inicia todo un episodio de libertad para los pueblos sudamericanos.