La mitología inca es una rica y fascinante parte de la historia cultural de América del Sur, y se teje con las creencias y tradiciones de los antiguos incas. En este artículo, exploraremos quiénes fueron los incas, sus tradiciones religiosas y datos interesantes sobre su mitología.

Historia de los Incas

Los incas fueron la civilización más grande y poderosa de América precolombina. Su imperio, conocido como el Tahuantinsuyo, abarcó gran parte de los Andes, incluyendo las regiones que hoy son el Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y partes de Colombia y Argentina. Los incas gobernaron desde el siglo XV hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI.

Creencias religiosas incaicas

La religión incaica estaba profundamente arraigada en la naturaleza y en la veneración de dioses y elementos naturales. Algunas de las creencias religiosas incaicas más destacadas incluyen:

Inti, el Dios del sol

Inti era el dios supremo del panteón inca, asociado con el sol. Los incas creían que eran descendientes de Inti, y le rendían homenaje a través de festivales y ceremonias, especialmente durante el Inti Raymi, la festividad del solsticio de invierno.

Pachamama, la madre tierra

Pachamama era la diosa de la tierra y de la fertilidad. Los incas la consideraban una madre generosa que les proporcionaba alimentos y recursos. Ofrendas de alimentos y ceremonias se realizaban en su honor.

Viracocha, el creador

Viracocha era el dios creador, responsable de dar vida a la humanidad y moldear el mundo. Se le consideraba una deidad todopoderosa y, aunque su culto fue eclipsado por el auge de otras deidades, su influencia perduró.

Apus, espíritus de las montañas

Los incas consideraban a las montañas (apus) como seres divinos que habitaban en las altas cumbres de los Andes. Realizaban ofrendas a estas montañas para asegurar su protección y buenas cosechas.

Datos interesantes sobre la mitología incaica

Intihuatana: El Intihuatana es una piedra tallada que servía como un dispositivo astronómico y un lugar de adoración para los incas. Se cree que tenía propósitos ceremoniales y rituales.

Danza de las tijeras: Aunque no exclusivamente inca, la danza de tijeras tiene raíces en la mitología incaica. Los bailarines, conocidos como «danzantes», creían que estaban poseídos por espíritus y realizaban acrobacias mientras sostenían tijeras.

Machu Picchu: La famosa ciudadela de Machu Picchu tenía un propósito religioso en la mitología inca. Se cree que era un lugar de adoración y contemplación de la naturaleza y los dioses.

La mitología inca es un testimonio de la profunda conexión que los incas tenían con la naturaleza y el mundo espiritual. Sus creencias religiosas influenciaron no solo su vida cotidiana, sino también sus prácticas culturales y ceremonias. A pesar de la llegada de los españoles y la conversión al cristianismo, muchas de estas creencias perduran en la cultura peruana moderna.