El Perú es un país lleno de figuras celebres que han marcado su historia desde los tiempos en que se hablaba la lengua de los incas e incluso más atrás, pero no solo en el pasado están las grandes figuras sino también en el presente, y es que en este articulo hablaremos un poco más sobre quien fue Luis Fernán Bedoya Reyes, un limeño nacido en la provincia del Callao un 20 de febrero de 1919 y que viviría más de 100 años para ver a su querido Perú evolucionar y avanzar en el tiempo, 100 años que le permitieron ser testigo del camino del Perú en el siglo pasado.
Fue un abogado de profesión que se uniría a las filas de la política peruana buscando un cambio en su querido país, seria así que conseguirá el cargo de ministro de Justicia y Culto en el año de 1963, luego un año más tarde conseguiría la alcaldía de la ciudad de Lima, en el periodo de 1964 hasta 1969, en estos años realizo grandes proyectos para cambiar las calles de Lima, cambios que hasta el día de hoy perduran y que significaron un gran avance para la ciudad.
Se lanzaría también en una campaña política para conseguir la presidencia del Peru en lo que fueron las elecciones del año 1980, estas se llevaron a cabo un 18 de mayo y fueron las primeras elecciones generales del Perú luego del gobierno de Velasco Alvarado que consiguió el poder a través del golpe militar de 1968, en estas elecciones se renovarían el poder ejecutivo y legislativo del Perú, resultando ganador el célebre Fernando Belaunde Terry del partido AP, seguido por Armando Villanueva del APRA y finalmente en tercer lugar con tan solo un 10 % de los votos estaría Luis Bedoya Reyes por el PPC.
Otro dato importante sobre Bedoya Reyes es que se convirtió en el mentor de Lourdes Flores Nano, señora que más adelante se convertiría en una importante figura política de Lima y que además se vería envuelta en el escándalo de corrupción de Odebrecht, Bedoya también fue consejero de su estudio de abogados y se dedicó a ejercer el cargo simbólico del partido que había fundado el PPC (Partido Popular Cristiano).
Vida política de Luis Bedoya Reyes
Luis Bedoya es nombrado ministro de Justicia y Culto a raíz de la victoria de la alianza entre su partido y Acción Popular en el año de 1963, gracias al resultado de las elecciones tomaría el cargo que ejercería con mucho profesionalismo desde el 28 de julio de 1963, bajo un gabinete que era presidido por Julio Trelles montes.
Un año después de esto lograría vencer a quien sería la ex primera dama María Delgado de Odría, con una ventaja de 6% de los votos de los ciudadanos de Lima en la carrera por la Alcaldía de la capital, así de esta manera se convertiría en el primer alcalde de la ciudad elegido por voluntad popular, dedicando luego de esta victoria todos sus esfuerzos para modernizar a la municipalidad, imponiendo nuevos conceptos y modelos de gerencia.
La obra más destacada de su gobierno fue la construcción de la Vía Expresa del Paseo de la república, conocida como “el Zanjón de Bedoya”. Mas adelante a raíz de todas sus obras y acciones por la ciudad de Lima decide fundar su organización política la cual sería el Partido Popular Cristiano.
Entre los años 1978 y 1989 fue cabeza de la lista por el Partido Popular Cristiano para lo que serían las elecciones de la Asamblea Constituyente obteniendo la segunda votación más alta, pero declinaría en favor de Haya de la Torre en algo que el llamaría un gesto democrático.
Últimos años en política de Bedoya Reyes
Intentaría por una segunda vez asumir la alcaldía de la ciudad de Lima, pero caería vencido en las ánforas ante Jorge del Castillo en el año de 1987, luego cuando el controversial expresidente Alan García intentara estatizar a la banca privada, Luis Bedoya Reyes seria uno de los primeros que saldría a las calles a marchar en forma de protesta contra estas medidas.
En el año de 1989 formaría el frente democrático, el cual sería una alianza entre Acción Popular y el movimiento Libertad, esta alianza buscaba llegar a la presidencia de la Republica junto a Mario Vargas Llosa a la cabeza, pero perdería las elecciones frente a Alberto Fujimori.

Años más tarde abandonaría por completo la conducción del Partido Popular cristiano, interviniendo en este solamente para dar su opinión sobre lo que sucedía en el país en esos años, en el año de 2019 Bedoya cumpliría finalmente 100 años de vida lo que le otorgo el título del político vivo más longevo del Perú y también de América del Sur.
Sin lugar a dudas Luis Bedoya Reyes es una de las figuras políticas más representativas de este siglo, no solo por sus contribuciones si no por que pudo presenciar en su larga vida muchos de los escenarios que llevaron al Perú al momento en el que nos encontramos ahora, falleció lamentablemente el 18 de marzo del 2021, justo después de la pandemia del COVID-19, un evento más de la historia del Perú que llegaría a presenciar en vida, las causas de su muerte fueron problemas al corazón que le causarían un infarto, sin duda su memoria quedara siempre en los corazones de los que lo acompañaron en su partido y de muchos peruanos más.
Comentarios recientes