Sabemos que el Perú es uno de los lugares más curiosos e interesantes para conocer en el continente americano, no solo por su historia milenaria o por la exquisita comida considerada una de las mejores del mundo, sino también la forma peculiar que tienen para hablar y expresarse. Si eres un hispano hablante, estudiante de español o amante de los idiomas, Perú te dejara con la boca abierta, en este territorio se hablan más de 60 idiomas y dialectos, siendo el español y quechua las lenguas oficiales, seguidos por el aimara y el inglés como segunda lengua, pero luego de todo esto existe algo llamado los “peruanismos” que se trataría de palabras modificadas al antojo de la sociedad para poder expresar emociones como alegría, tristeza, enojo, etc.
Aunque según dicen algunos letrados de lengua más refinada, los peruanismos son de uso vulgar y soez, algo dañino para la lengua española, pero no le hagamos caso a estos individuos sin gracia y exploremos un poco más sobre estas divertidas formas de expresión de los peruanos.
Historia de los peruanismos y las jergas en el Perú
Los peruanismos y jergas tienen una larga historia sobre su inclusión en el vocabulario peruano, no se sabe a ciencia cierta en qué momento se empezaron a utilizar pero se cree que surgen de la creatividad de los peruanos al aprender la lengua española que no era propia de ellos sino que fue traída a esta región por los conquistadores españoles, sin duda hoy en día este tipo de vocabulario se ha extendido por todos los niveles sociales, encontrándose a gente que los utiliza en todas partes, con algunas personas tratando de camuflarlo y mantener la postura adecuada al usarlo.
Uso de frutas y otros objetos dentro de la jerga peruana
Como dirían los peruanos hay que ser bien “palta” para usarlos cuando no se debe, y es que si, los peruanos utilizan las frutas para describir emociones, personas, cosas, situaciones, etc. Por ejemplo, al decirle a alguien que es muy “zanahoria”, refiriéndose a que es una persona muy tranquila que evita meterse en problemas o escándalos, o alguien muy “lenteja”, si tal y como lo lees, una lenteja que hace alusión a alguien que es muy lerdo en el actuar o que al caminar o desplazarse va muy despacio.

Si te sobran las “fichas”, palabra que se usa para referirse al dinero, puede que no uses mucho este vocabulario, puesto que “manyas” uno para más refinadas lenguas, siendo “manyas” la palabra utilizada para reemplazar conocer y se le atribuye su uso a las personas que tienen una economía más fuerte que el resto.
Como has leído, estos ejemplos son una pequeña parte de todas las palabras que los peruanos usan para comunicarse, por supuesto que estas palabras no están incluidas con ese significado en el diccionario de la lengua española, pero si quieres hablar en Perú como los locales sería bueno que te aprendas un poco de estas jergas o peruanismos, pero no es necesario porque usualmente los peruanos son tan amables que no los utilizan con extranjeros, sino más bien entre ellos.
Otros ejemplos de jergas peruanas
Algunas palabras dentro de las jergas que te podrían causar curiosidad son las siguientes:
Tenemos a “yuca” que originalmente se refiere a un tubérculo utilizado en la cocina, pero que para los peruanos se trataría de una palabra que hace referencia a una situación muy difícil o complicada, como por ejemplo si dices “mi examen estuvo demasiado yuca” eso significaría que el examen que acabas de tomar fue muy difícil o complicado, o como decir “¡uy! Está bien yuca que pueda ir” eso significa que es muy difícil que vayas.
Pero no solo estas palabritas se han vuelto peruanismos, un dato muy curioso es que la mayoría de las frutas en Perú se usan con otro significado y aquí te mencionaremos algunas de esas:
Por ejemplo, la palabra fresa, en Perú no solo se refiere a la famosa frutilla para hacer batidos deliciosos sino tambien sirve para señalar la ubicación de ciertos lugares, es decir cuando alguien te dice que debes ir “de fresa” significa que el sitio se encuentra de frente.
Tambien tenemos a la Palta o aguacate en algunos lugares más al norte de América, en Perú cuando alguien dice “palta” en una expresión no solo puede referirse a esta fruta sino tambien al hecho de que una situación fue muy vergonzosa como, por ejemplo: “Que palta que te hayas quedado dormido en plena clase”, donde palta significaría que vergüenza.
Otra más tambien es “Cocos” esa fruta tan refrescante hace referencia a los abdominales marcados en una persona, cuando alguien te dice algo como “que buenos cocos tienes” se refiere a tu zona abdominal.
Sin duda alguna los peruanos son las personas más creativas en cuanto al idioma, al parecer no solo sienten una pasión enorme por los alimentos en la cocina sino tambien en su vocabulario, donde decidieron incluir sin duda a estos peruanismos o jergas.
Pero no solo los alimentos sirven para decir peruanismos, algunas palabras son recortadas al momento de expresarse, una de las más famosas y que sin duda alguna escucharas mucho si viajas al Perú se trataría de “Oe” esta palabra significa “Oye” y se trataría de la expresión que sirve para llamar a alguna persona, por ejemplo “Oye ven aquí» en Perú la escucharías como “Oe ven aquí».
Incluso tambien las monedas entran en estos peruanismos, en donde a las monedas de 50 centavos se les conoce como chinas y a las de 1 sol que es la moneda oficial peruana se le conoce como una luca.
Comentarios recientes