En agosto del año 1797 nace en la ciudad de San Lorenzo de Tarapacá el militar y político peruano Ramon Castilla y Marquesado, quien además también se desempeñó como un gran estadista y fue elegido como presidente del Perú en el periodo de 1845 a 1851, cargo que asumió como provisional debido a la situación política que atravesaba el Perú, llego también a tomar el cargo años después por el deceso de quien fue el presidente Miguel de San Román, tomando el cargo por unos cuantos días, en total el gran Ramon Castilla estuvo a cargo del Perú por unos 12 años, siendo considerado como el presidente que gobernó el Perú republicano durante más tiempo, siendo seguido por el famoso Augusto B Leguía.

Era considerado como un gran militar, esta profesión la llevaba consigo desde muy joven, fue en esta etapa de su vida que se uniría a lo que fue el ejercito realista que acabo derrotado en Chacabuco, es aquí donde Ramon Castilla seria tomado como prisionero y llevado en esa condición hasta Buenos aires, en esta locación pide un permiso especial para poder salir del país y se dirigió hacia Brasil, pero su única intención eran partir de retorno al Perú y lo hice desde aquí.

Su camino se vería inspirado por la valentía y decisión del ejercito patriota lo que lo llevaría a unirse a sus filas, aquí contribuiría de muchas maneras, siendo su más destacada contribución la formación del cuerpo de caballería perteneciente a la Legión Peruana, este cuerpo pasaría luego a llamarse como los Húsares de Junín y se destacarían en la batalla de Ayacucho que tuvo lugar por el año 1824.

Infancia de Ramón Castilla

Castilla nace en la ciudad de San Lorenzo de Tarapacá, un 31 de agosto en el año 1797, en esta época el Perú se encontraba aún bajo el Virreinato, sus padres fueron Pedro de Castilla y Manzano, un hombre de puerto, y su madre fue Juana Marquesado y Romero quien habría sido natural de Tarapacá y mestiza. Su abuelo era de nacionalidad española, Pedro Pablo Castilla y fue empleado durante el virreinato sirviendo a la corona, mientras que su abuelo materno fue un coronel del ejército realista de España, de Génova Don Giovanni Batista Marchesse.

Castilla aprendió del trabajo duro desde su infancia, puesto que a menudo era llevado por su padre a buscar madera como leñador, también solían ir hacia los desiertos del Perú en busca de ramas secas de los algarrobos de la zona, tiempo más tarde quedaría a cuidados de su hermano mayor, con el cual se movería a Lima en el año 1810 y luego pasarían a llegar hasta la ciudad de concepción en Chile.

La vida militar de Ramón Castilla

Gran parte de la vida de Castilla lo ejerció como un gran militar, fue en el año 1812 donde se enrolaría por primera vez con su hermano Leandro al ejército, en este entonces tan solo tenía unos 15 años de edad y ya era parte del ejercito realista, listo para entrenar y luchar en cualquier batalla. Fue aquí donde participaría de manera bastante activa en campañas en contra de la vieja patria chilena, hubo movimientos independentistas contra los que lucho y tras derrotar a los insurrectos independentistas seria ascendido a cadete efectivo del regimiento de caballería de Dragones de la frontera en la ciudad de Santiago por el año 1816.

Mas adelante a sus 20 años sería nombrado como escolta oficial del brigadier Casimiro Marco del Pont que era parte del ejército español, seria junto a estos que perdería la batalla de Chacabuco un 12 de febrero del año 1817 y tuvo que forzosamente huir en retirada, aquí seria perseguido y atrapado por el ejército enemigo y tomado como prisionero en lo que sería la hacienda las Tablas. Luego sería enviado a Buenos aires, pero lograría escapar junto a Fernando Cacho, llegando hasta Rio de Janeiro para luego retornar a tierras peruanas, por la selva hasta Lima, este escape les tomo a ambos unos cinco meses, con un recorrido extenso de aproximadamente 2300 leguas por territorios salvajes y llenos de depredadores, hecho que hasta el día de hoy se considera bastante sorpréndete y para valientes. Luego sería reintegrado al ejército realista por orden del Virrey, con el grado de alférez. Luego abandonaría las filas del ejército español tras la victoria de don José de San Martin y la proclamación de la independencia del Perú, aquí el iría con el general para pedir unirse a las filas de la independencia, en un principio se sospechaba de su decisión así que se le sometido a un riguroso interrogatorio, de este salió bien parado y logro así unirse a las filas del ejército patriota.

Sin duda alguna Ramon Castillo fue desde muy joven un valeroso combatiente y esto le ganaría el respeto de muchos lo que años más tarde lo llevaría a convertirse en el presidente del Perú por muchos años.

Durante sus últimos años de vida fue elegido como senador y presidente de la cámara de Tarapacá, desde este lugar fue que condena las políticas de Pezet en torno a la agresión de la escuadra español del Pacifico, Castillo fue en persona a reclamarle duramente a Pezet lo que provocaría que lo apresen y lo destierren del país. Fallece finalmente en el año 1867, un 30 de mayo con un estado de salud muy malo, siendo sus últimas palabras “Señor un mes más de vida y habré hecho la felicidad de mi patria, no, algunos días más”.