Uno de los problemas más grandes de la sociedad son los grupos extremistas de fanáticos que se encargan de sembrar el terror a través de ataques cobardes contra civiles inocentes o autoridades, y aunque Perú es un país pequeño no se ha salvado de estos grupos e incluso ha tenido varios de estos que se hacen llamar “justicieros sociales” los cuales no son más que hombres armados cobardes que atormentan la tranquilidad de los pueblos por defender ideas absurdas y lejanas a la actual realidad.

Perú vivió una de sus épocas más tristes entre 1980 y el 2000, época en que se llevó a cabo un conflicto armado interno en el país y que hasta el día de hoy permanece en algunas zonas escondidas en la selva. Entre esos años se vivió lo que fue la guerra de una organización terrorista llamada “Sendero Luminoso” contra el gobierno y todo aquel que no siguiera sus ideas, ellos eran extremistas de ideología marxista-leninista-maoísta, ideas que no funcionan en los modelos de la sociedad actual, pero ellos no solo seguían estas ideas, sino también la de su líder quien sería el tristemente célebre Abimael Guzmán que crearía lo que sería el pensamiento Gonzalo, estos terroristas querían hacerse con el poder del Perú para reemplazar los poderes de las instituciones que son lideradas por burgueses limeños y en su lugar colocar a campesinos revolucionarios que piensen como ellos y que velen por el pueblo.

El terror de Sendero Luminoso

Uno de los grupos extremistas como hemos mencionado ya, se trató de Sendero Luminoso, un grupo que en su ambición de llegar al poder se dedicó a utilizar tácticas de terror contra civiles y campesinos, labor para la cual tuvo que reclutar cientos de subversivos o insurgentes que estuvieran de acuerdo con sus ideas, este trabajo fue ejecutado por Abimael Guzmán a quien le llamaban el doctor Shampoo, puesto que según decían si conversabas o asistías a una de sus clases simplemente te lavaba la cabeza como el compuesto químico de baño y te implantaba las ideas revolucionarias.

Según cuentan algunos investigadores que han tratado de recolectar información sobre el origen de este grupo terrorista, sus inicios se habrían dado en la década de 1960, año en el que el señor Abimael Guzmán, quien sería conocido como el presidente Gonzalo por todos sus seguidores, empezó a enseñar estas doctrinas sobre Mao a todos sus estudiantes, fue así que esta organización decide deslindarse del partido comunista del Perú al cual se le conoce como Bandera Roja, y es a raíz de esto que se funda Sendero luminoso.

Esta organización terrorista tuvo su primera base en lo que es la universidad nacional de san Cristóbal de huamanga, en esta casa de estudios enseñaban el curso de filosofía este señor Guzmán quien se aprovecha de la ingenuidad de los estudiantes nuevos que llegaron a la casa de estudios puesto que esta había estado cerrada por cerca de 50 años, luego de implantar la ideología aquí, Guzmán decide expandirla a otras universidad como la Cantuta y otras más del centro, luego los consejos estudiantiles de este movimiento aparecerían en dos universidades de prestigio del Perú, la universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Sin embargo, en estas casas de estudios este movimiento perdería varias elecciones estudiantiles debido a su radicalismo e ideas que infundían temor entre los estudiantes, esto llevaría a Guzmán a retirarse de las universidades y consolidar el Partido.

Masacres cometidas por los movimientos terroristas

El episodio más triste del Perú es recordado por las masacres que estos grupos paramilitares decidieron perpetrar contra los campesinos y civiles. Empezaron en el campo en donde asesinaron a todo aquel que se oponía a su ideología a los cuales tildaban de soplones o traidores a la causa.

Una de las masacres más tristes y recordadas es la masacre de Lucanamarca, cuando un 3 de abril del año 1983 un grupo de militantes de Sendero luminoso entraron al pueblo de Lucanamarca, eran aproximadamente 60 terroristas armados y en su llamada aplicación de una sanción como ejemplo para otras comunidades, deciden ejecutar a 69 personas del pueblo y de los otros que lo rodeaban.

También asesinaron padres, hermanos, hijos, tíos y abuelos en la plaza central del pueblo de Soras, siendo obligados a observar la ejecución todos los miembros de la comunidad, a pesar de que estos habían pedido ayuda a las autoridades para evitar esto, ellos nunca llegaron y en represalia el camarada José decide arremeter con toda su furia contra el pueblo, el 16 de julio de 1984 los senderistas deciden interceptar un bus que iba con dirección al pueblo de Soros que venía desde la ciudad de Lima, se hacen pasar por policías para no despertar sospechas. Sin embargo, a medida que avanzaba el bus deciden bajar a cada pasajero por tramos para ejecutarlos, siendo los 47 pasajeros del bus ejecutados, conociéndose como la masacre de la caravana de la muerte.

Además, se detuvieron en los pueblos por los que pasaba el bus para asesinar a los dirigentes con piedras, aplastando sus cabezas con enormes rocas, siendo asesinados 50 pobladores de Soros, los cuerpos aún se encuentran enterrados en un cementerio que recuerda el terror que los terroristas causaron en los pueblos peruanos.

Resumen del terrorismo en el Perú

Y es que todo este dolor e inacabable pena que causaron a las comunidades más alejadas del Perú nos hace preguntarnos si realmente peleaban por el pueblo o contra él, o solo eran un grupo de fanáticos que dejaban liberar todo el odio del ser humano a través de un camuflaje llamado política y lucha de clases, lo que si es cierto es que al pueblo lo hicieron sufrir y les arrebataron seres amados y ninguna lucha debe llevar eso consigo.